lunes, 8 de noviembre de 2010

FRENTE AL MUNDO ACTUAL, IMAGINACIÓN PARA APRENDER: SPIVAK

 
Xalapa, Equez., Ver., viernes 5 de noviembre de 2010.

Aseguró la experta hindú en literatura
Frente al mundo actual, imaginación
para aprender: Spivak

·        “Sólo el capital y los datos se globalizan, todo lo demás es control de daños”, dijo.
·        EU es una sociedad amistosa para los negocios pero no para la personas. “Lo que he visto es una cultura de la muerte y lo que necesitamos es una cultura de la salud ética y del aprendizaje”, añadió

Juan Carlos Plata
 

La realidad actual, con la gran cantidad de información con que puede contar casi cualquier persona, exige que construyamos de manera distinta los objetos del conocimiento y nuestra manera de aprender, por lo que formar la imaginación es formar para el desempeño epistemológico, aseguró la académica, crítica literaria y traductora hindú Gayatri Spivak durante su visita a la Universidad Veracruzana (UV).
                                      “En la globalización debemos cambiar la manera en la que entendemos la historia con todos los argumentos que nos da la modernidad y la simultaneidad. La globalización significa que debemos cambiar la manera en la que aprendemos cosas en el contexto actual y las humanidades pueden proveer a la globalización de contenidos locales y regionales para que sean aprendidos en otras latitudes”, sostuvo.
                                      Invitada por la Facultad de Idiomas de la UV, Spivak charló con estudiantes, académicos e investigadores a cerca de la globalización, la importancia de la enseñanza de la literatura, su concepto de planeta y poscolonialismo –tal vez su tópico más recurrente.
                                      “Sólo el capital y los datos se globalizan, todo lo demás es control de daños; cómo controlar los daños atañe no sólo a las universidades sino a toda la humanidad”, dijo.
                                      La académica contó que cuando se intentó cerrar el departamento de literatura comparada en la universidad en la que laboraba en Estados Unidos (EU), ella le escribió una carta al rector en la que le decía que seguir enseñando esa disciplina porque no generaba dinero, sería una error.
                                      “Si seguimos trabajando, la universidad encontrará la manera de hacer el programa más atractivo para que los estudiantes interesados en ella no terminaran estudiando Administración. La democracia supone buen juicio y eso sólo se obtiene leyendo y en EU hay universitarios a los que nunca se les ha ocurrido leer un libro”, relató.
                                      A pregunta expresa de los estudiantes, Spivak dijo que cuando habla del concepto de planeta habla de eliminar el racismo, no de salvar los recursos naturales, unir a las personas o de desarrollo sostenible. “Cualquier cosa que nosotros no hagamos por no dañar el ambiente, el sistema lo hará por su cuenta. Yo hablo de planetariedad en términos de reconocer a los otros como iguales”.
                                      Respondiendo a otra pregunta, la académica sostuvo que la práctica de leer textos en sus lenguas originales establece las afinidades entre los pueblos, a través del ejercicio de la imaginación y la posibilidad de habitar diferentes realidades y culturas y de descubrir las capacidades éticas de la humanidad.
                                      “La enseñanza de las lenguas maternas –en el caso de EU por la gran cantidad de migrantes que hay, y en el caso de México y Latinoamérica, por la gran cantidad de grupos indígenas– no debe limitarse al ámbito privado y familiar, sino que debe ser público, porque eso permite tener una percepción de un mundo más justo”, afirmó.
                                      Y añadió que EU es una sociedad amistosa para los negocios pero no para la personas. La gente no sólo necesita salud corporal, sino también mental, “lo que yo he visto en mis años como maestra es una cultura de la muerte y lo que necesitamos es una cultura de la salud ética y del aprendizaje”.



Notas de Grandes Montañas:
* Gayatri Chakravorty Spivak (Calcuta, 24 de febrero de 1942) es una pensadora india, experta en crítica literaria y en teoría de la literatura, autora de un texto fundamental en la corriente postcolonialista "¿Pueden hablar los subalternos?", así como de una famosa traducción del libro "De la Gramatología" del teórico deconstructivista Jacques Derrida. Actualmente es profesora en la Universidad de Columbia y una asidua conferenciante en todo el mundo.

¿Puede hablar el sujeto subalterno?
Escrito en 1985, Spivak hace referencia al status del sujeto subalterno quien, si bien físicamente puede hablar, no goza de una posibilidad de expresarse y ser escuchado. El término de subalterno se refiere específicamente a los grupos oprimidos y sin voz; el proletariado, las mujeres, los campesinos, aquellos que pertenecen a grupos tribales,[1] haciendo énfasis en la condición de la mujer en la India. Con la pregunta ¿Puede hablar el sujeto subalterno?, Spivak menciona dos dificultades: en primer lugar, respondía que el sujeto subalterno no puede hablar porque no tiene un lugar de enunciación que lo permita. En segundo lugar, afirmaba que la mujer ocupa ese lugar radical por su doble condición de mujer y de sujeto colonial. El discurso dominante hace que el colonizado o subalterno sea incapaz de razonar por sí mismo, necesitando siempre de la mediación y la representación de lo que Spivak llama “el intelectual del primer mundo”.[2] Son nulas las posibilidades de que el subalterno aprenda los lenguajes de occidente y a su vez se mantenga en su contexto nativo. O se es un intelectual del primer mundo con plena capacidad de hablar, o se es un subalterno silenciado.[2] Además, este ensayo crítico abre interrogantes que cuestiona la ironía de que si un subalterno deja de estar silenciado, dejaría automáticamente de ser subalterno.[2]

No hay comentarios:

Publicar un comentario