lunes, 1 de noviembre de 2010

México lleva su Día de Muertos a El Cairo

México lleva su Día de Muertos a El Cairo

EFE

El Cairo., 31 de Octubre del 2010.- Un grupo de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de El Cairo celebra hoy el Día de Muertos con un taller de creación de calaveritas de masa y ofrendas mexicanas para recordar a sus difuntos de una manera diferente a como acostumbran.
El taller “Calaveras, tradición mexicana” forma parte del IX Festival Internacional del Día de Muertos, que ha sido organizado por el Instituto Cervantes y la embajada de México en Egipto para conmemorar esta tradición prehispánica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2003.
Durante el taller, se enseña a los participantes cómo diseñar y montar un altar de muertos, la ofrenda típica mexicana que se decora con objetos, comida y bebida, que los difuntos solían disfrutar en vida.
“Es una participación entusiasta, son personas talentosas y creativas” , dijo el artista plástico mexicano Arturo Miró, maestro del taller en alusión al grupo de jóvenes que participan con sus propios diseños de calaveras.
Para los alumnos, la experiencia de montar una ofrenda de este tipo es una forma de recordar a los muertos de una manera muy distinta a como acostumbran.
Así lo cree la profesora de la Facultad de Bellas Artes de El Cairo y asistente al taller Hanan el Sheij, quien ha decorado su calavera con cerillas de colores incrustadas en la frente.
“Aquí, en El Cairo, cuando recordamos a nuestros muertos o vamos a las tumbas, solo hay gente vestida de negro y llorando, porque solo recuerdan que la persona que murió ya no está aquí” , dijo El Sheij.
“Pero nos gusta esta festividad -añadió-, porque (los mexicanos) no lo celebran de ese modo, para ellos es algo divertido y alegre, recuerdan cómo traerlos con lo que les gusta. La gente debería recordar a sus muertos así, es mucho mejor”.
El altar decorado por los jóvenes egipcios será inaugurado mañana por la embajadora de México en Egipto, María Carmen Oñate, y el director del Instituto Cervantes de El Cairo, Luis Javier Ruiz, en un evento amenizado por el grupo egipcio Hasaballa, que interpreta música funeraria tradicional de este país árabe.
Además, se conocerán los resultados del concurso de fotografía titulado “El Mundo Funerario en la ciudad de El Cairo” y se terminará el festival con la proyección de la película “El ángel Exterminador” (1962) , de Luis Buñuel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario